ES EN

Plan MOVES III

Plan Moves III 2025: Impulsando la Movilidad Eléctrica con Ayudas para Coches y Cargadores

El Plan Moves III es la iniciativa del Gobierno español destinada a impulsar la movilidad sostenible mediante ayudas económicas que facilitan la compra de coches eléctricos y la instalación de infraestructura de recarga.

La renovación de este plan, aprobada recientemente en el Consejo de ministros, ha generado gran expectación en el sector. Con carácter retroactivo a partir del 1 de enero de 2025 y extensión hasta el 31 de diciembre del mismo año, esta medida busca dinamizar un mercado que había experimentado cierto estrés tras episodios de incertidumbre administrativa.

Beneficios para la adquisición de coches eléctricos

Ayudas monetarias y condiciones de contratación

Una de las principales ventajas del renovado Plan Moves III es el robusto paquete de incentivos económicos.

El programa ofrece ayudas de hasta 7.000 euros para aquellos compradores de turismos eléctricos que achatarren un vehículo antiguo.

Para vehículos comerciales, las subvenciones pueden alcanzar los 9.000 euros, especialmente en casos donde se achatarren furgonetas antiguas.

Estas cuantías, pensadas para estimular la demanda, responden a la necesidad de compensar la baja en las ventas que se registró en periodos anteriores.

En Wenea te ayudamos a solicitar el Plan MOVES III y a instalar tu cargador en casa desde solo 279 € con instalación incluida. Descubre todos los detalles en nuestra página de ayudas.

Retroactividad y medidas fiscales

Otro aspecto relevante es la retroactividad del plan, la cual garantiza que aquellos que hayan adquirido un coche eléctrico o instalado una estación de carga a principios de 2025 también puedan beneficiarse de las nuevas ayudas.

Además, se contempla la deducción en el IRPF del 15% (con un máximo de 3.000 euros), lo que refuerza el estímulo fiscal hacia la adopción de tecnologías limpias y refuerza la seguridad jurídica para el cliente final.

Incentivos para la instalación de puntos de recarga y cargadores

Porcentajes subvencionables y condiciones para particulares y empresas

El Plan Moves III destina una parte significativa de su presupuesto a fomentar la instalación de infraestructura de recarga para vehículos eléctricos con el objetivo de garantizar una transición sostenible y accesible para todos los usuarios.

Los porcentajes subvencionables varían según el tipo de beneficiario y la ubicación geográfica, lo que permite adaptar las ayudas a las necesidades específicas de cada región y usuario.

Particulares y comunidades de propietarios

En municipios con menos de 5.000 habitantes, los particulares pueden recibir hasta el 80% del coste subvencionable para la instalación de puntos de recarga en viviendas unifamiliares o comunidades de propietarios.

En localidades más grandes, el porcentaje se reduce al 70%, pero sigue siendo una ayuda más que significativa para fomentar la electrificación residencial.

Empresas y administraciones públicas

Para empresas que instalen puntos de recarga de acceso público con una potencia igual o superior a 50 kW, las ayudas oscilan entre el 35% y el 55%, dependiendo del tamaño de la empresa (pequeña, mediana o grande).

En el caso de puntos de recarga de acceso privado o público con una potencia inferior a 50 kW, los porcentajes subvencionables son del 30% al 40%, con variaciones según la ubicación y el tipo de empresa.

Las administraciones públicas sin actividad económica pueden acceder a ayudas de hasta el 80%, especialmente en municipios pequeños.

Estas ayudas están diseñadas para cubrir tanto instalaciones domésticas como comerciales, incluyendo aparcamientos públicos, hoteles, centros comerciales, polígonos industriales y estaciones de servicio. Además, se exige que los puntos de recarga de empresas incluyan funcionalidades de recarga inteligente para optimizar el consumo energético.

La importancia de una infraestructura de carga moderna

La instalación de puntos de recarga no solo es un requisito técnico para la adopción masiva de vehículos eléctricos, sino también un elemento clave para generar confianza entre los usuarios. Una red de cargadores estratégicamente distribuida permite:

Reducir la ansiedad por la autonomía: Los conductores tendrán acceso a puntos de recarga en ubicaciones clave, como carreteras, zonas urbanas y áreas rurales.

Impulsar la economía local: La instalación de cargadores en municipios pequeños fomenta el desarrollo económico y la sostenibilidad en áreas menos pobladas.

Facilitar la transición energética: Una infraestructura moderna y eficiente contribuye a la descarbonización del transporte y al cumplimiento de los objetivos climáticos nacionales y europeos.

Empresas como Wenea desempeñan un papel fundamental en este proceso, ofreciendo soluciones de recarga avanzadas que integran tecnología inteligente para monitorizar y gestionar el consumo energético y acelerar el proceso de carga sin importar el modelo de vehículo. La colaboración entre el sector público y privado es esencial para garantizar que la infraestructura de recarga sea accesible, fiable y sostenible.

¿Viajas o cargas fuera de casa? Con la app de Wenea puedes localizar, reservar y pagar en tiempo real en más de 1.200 puntos en España y 400.000 compatibles en Europa.

Cómo solicitar las ayudas del Plan Moves III

El proceso para acceder a las ayudas del Plan Moves III ha sido optimizado en esta nueva etapa con el objetivo de facilitar y agilizar la tramitación para particulares, autónomos y empresas. A continuación, detallamos los pasos, requisitos y consideraciones clave para acceder a estas subvenciones:

  • Requisitos previos para beneficiarse de las ayudas

  • Adquisición del vehículo:
    • Solo son elegibles los vehículos eléctricos, híbridos enchufables o híbridos que sean  nuevos o de segunda mano con una antigüedad máxima de 12 meses desde la fecha de primera matriculación.
    • Los vehículos deben estar homologados en España y cumplir con las normativas de emisiones establecidas.
    • También se admiten operaciones de leasing o renting, siempre que estas sean de una duración mínima de dos años.
  • Instalación de puntos de recarga:
    • Los beneficiarios que soliciten ayudas para infraestructura de carga deben presentar un proyecto de instalación que cumpla con las especificaciones técnicas y normativas locales.
  • Solicitud dentro del plazo:
    • Las ayudas deben solicitarse en un plazo determinado tras la adquisición del vehículo o la finalización de la instalación del punto de recarga. Este período varía según la comunidad autónoma, ya que son los gobiernos regionales los encargados de gestionar los fondos.
  • Pasos para presentar la solicitud

  • Consulta de la convocatoria regional:
    • Accede al portal web oficial de la comunidad autónoma donde resides o donde se realizará la instalación. Cada región publica las bases específicas, plazos y formularios para solicitar las ayudas.
  • Preparación de la documentación requerida:
    • Los solicitantes deben reunir los siguientes documentos esenciales:
    • Copia del DNI o CIF del solicitante (en caso de empresas).
    • Factura de compra del vehículo o de la instalación del punto de recarga.
    • Justificante del pago (transferencia bancaria o recibo).
    • Certificado de homologación del vehículo (si aplica).
    • Proyecto técnico y presupuesto detallado para la instalación del punto de recarga.
  • Cumplimentación del formulario:
    • Accede al formulario online disponible en el portal de la comunidad autónoma. Completa todos los apartados, asegurándote de proporcionar información precisa sobre el vehículo adquirido o la infraestructura instalada.
  • Presentación de la solicitud:
    • Una vez completado el formulario y adjuntados los documentos requeridos, envía la solicitud a través de la plataforma habilitada por tu comunidad autónoma. Algunas regiones también aceptan presentaciones presenciales en sus oficinas de registro.
  • Seguimiento del expediente:
    • Tras enviar la solicitud, recibirás un número de expediente. Utilízalo para consultar el estado de tu solicitud en la plataforma online de tu comunidad autónoma.
  • Procedimiento de evaluación y concesión

El Plan Moves III establece un procedimiento estandarizado para evaluar las solicitudes de manera eficiente:

Validación inicial: Se verifica que los documentos aportados cumplan con los requisitos de la convocatoria.

Resolución de incidencias: En caso de faltar algún documento o requerir información adicional, se notificará al solicitante para subsanar el expediente en un plazo determinado.

Resolución final: Una vez aprobada la solicitud, las ayudas serán transferidas directamente a la cuenta bancaria del beneficiario en un período de tiempo que puede oscilar entre 2 y 6 meses, dependiendo de la carga administrativa de cada comunidad autónoma.

  • Simplificación de la burocracia

La principal mejora en esta edición del Plan Moves III es la simplificación del proceso de solicitud. Las plataformas digitales regionales han optimizado la presentación de documentos, permitiendo un flujo más rápido y reduciendo la necesidad de trámites adicionales. Además, se han implementado sistemas de atención al ciudadano para resolver dudas de forma ágil, tanto online como presencial.

  • Consejos prácticos para un proceso exitoso

Revisar la convocatoria: Lee detalladamente las bases publicadas por tu comunidad autónoma para evitar errores durante la solicitud.

Conservar todos los justificantes: Asegúrate de guardar copias de todas las facturas y documentos presentados.

Solicitar ayuda profesional: En casos complejos, empresas especializadas o gestorías pueden facilitarte el proceso.

Plantear preguntas directamente: Si tienes dudas, contacta con los servicios de atención al cliente de la convocatoria regional.

¿Quieres saber cómo se aplica el Plan MOVES III en tu comunidad? Consulta los detalles por región:

Impacto en el mercado y oportunidades para el sector de la recarga

La reactivación del Plan Moves III ha traído un respiro al mercado de la movilidad eléctrica tras periodos de incertidumbre. Fabricantes y concesionarios han manifestado su optimismo, ya que la renovación de las ayudas no solo impulsa las ventas de vehículos eléctricos, sino que también revitaliza el sector de la infraestructura de carga. Con la implementación de este plan, se ha estimado que se podrían activar cientos de miles de solicitudes y acelerar la instalación de miles de puntos de recarga en todo el territorio, lo que favorece a los consumidores y a los actores del sector como fabricantes de cargadores y proveedores de servicios asociados.

El rol de Wenea en la nueva era de movilidad eléctrica

En este contexto, empresas especializadas en soluciones de recarga, como Wenea, juegan un papel fundamental. Wenea se posiciona como referente en el despliegue de infraestructura de carga con la instalación y mantenimiento de cargadores y estaciones para coches eléctricos, ofreciendo productos de alta calidad que facilitan la transición hacia la movilidad sostenible. La consolidación de una red de puntos de carga eficientes y la integración con sistemas inteligentes para monitorizar y gestionar la recarga son aspectos que hacen de Wenea un aliado imprescindible para consumidores, empresas y administraciones públicas comprometidas con el cambio hacia un futuro eléctrica.

Conclusión y perspectivas futuras

La renovación del Plan Moves III 2025 marca un antes y un después en el impulso a la movilidad eléctrica en España. Con ayudas robustas para la compra de vehículos y un fuerte enfoque en la ampliación de la infraestructura de recarga, tanto los usuarios particulares como las empresas pueden beneficiarse de un entorno cada vez más favorable para abrazar el cambio tecnológico. Esta medida, además de dinamizar el mercado, refuerza la apuesta por la sostenibilidad y abre un abanico de oportunidades para todos los actores del sector, entre los que destacan empresas especializadas en cargadores eléctricos como Wenea.

El futuro de la movilidad eléctrica se construye hoy con la integración de incentivos gubernamentales y el compromiso de empresas que invierten en soluciones de recarga inteligentes. Así, tanto el usuario final como el sector industrial se preparan para un crecimiento robusto y una transición energética sin precedentes.

 ¡Descubre más sobre las soluciones de recarga líderes en el mercado en wenea.com!

Financia tu cargador a 12 meses sin intereses

Sin costes ocultos, sin preocupaciones. Da el paso a la movilidad eléctrica hoy.Empieza a ahorrar desde el primer día. La comodidad de cargar en casa, al mejor precio